top of page
header2.png

Noticias

Embajadora Crespo promueve a Costa Rica como destino de Inversión y Turismo

La Embajadora de Costa Rica en los Estados Unidos de América, embajadora Catalina Crespo participó en el evento del Washington Intergovernmental Professional Group en el International Trade Center, con el objetivo de posicionar a Costa Rica como un destino de inversión y turismo de primer nivel.


Durante su presentación, la Embajadora Crespo-Sancho destacó la transformación económica de Costa Rica, que ha pasado de ser una nación agrícola centrada en la exportación de café y banano a ser un líder global en la industria de dispositivos médicos y tecnología de punta. Costa Rica continúa atrayendo la atención internacional por su

innovación y crecimiento sostenible.


“Costa Rica es un país pequeño con grandes ambiciones. Nuestra capacidad para innovar, nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra visión estratégica nos han permitido convertirnos en un centro para empresas de vanguardia. Invitamos a los inversionistas y socios a unirse a nosotros en este camino de crecimiento y oportunidad,” dijo la Embajadora Crespo durante su presentación en la que también destacó la estabilidad de Costa Rica en la región.


En el año 2023, Costa Rica experimentó un récord histórico en entradas de Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando los $4.687 millones, lo que representa un aumento del 28% en comparación con el año anterior. Entre los proyectos anunciados, destaca la construcción de una nueva planta de fabricación de dispositivos médicos por parte de la empresa estadounidense Johnson & Johnson MedTech. Ubicada en Alajuela, esta inversión sería la más significativa de la empresa fuera de los Estados Unidos, aprovechando las capacidades existentes en Costa Rica en la industria de dispositivos médicos y la gran proporción de energías renovables en la matriz energética del país.


La mayoría de estas inversiones provienen de los Estados Unidos, representando el 56% del total, con un crecimiento del 5%. Bélgica ocupó el segundo lugar con un 9%, seguida de Suiza y Panamá, ambos con un 3%, según el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2024, elaborado por la CEPAL.


El éxito continuo de Costa Rica en la atracción de IED es un testimonio de la visión estratégica del país, sus sectores industriales robustos y su compromiso con la sostenibilidad. La participación de la Embajadora en este prestigioso evento subraya la dedicación de Costa Rica en fomentar asociaciones internacionales y promover la nación como un centro de innovación y oportunidades.

bottom of page