Costa Rica
República de Costa Rica
Sobre Costa Rica
En 1502, en su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón fue el primer europeo en tocar nuestro territorio. Sin embargo, la colonización de Costa Rica se inició en 1522. Los españoles fueron optimistas al llamar al país "Costa Rica" pues esperaban encontrar oro y otros minerales valiosos. Sin embargo, al no hallarlos, tuvieron que dedicarse a la agricultura.
Durante casi tres siglos, España administró la región como parte de la Capitanía General de Guatemala a través de un gobernador militar. La relativa pobreza de los pequeños propietarios, la falta de mano de obra indígena, la homogeneidad étnica y lingüística de la población y el aislamiento de Costa Rica de los centros coloniales españoles en México y los Andes, contribuyeron al desarrollo de una sociedad agraria autónoma e individualista y al surgimiento de una tradición de equidad. En 1821, Costa Rica se unió a las otras provincias centroamericanas en una declaración conjunta de independencia de España.
Costa Rica abolió sus fuerzas militares en 1949 y desde entonces ha dedicado importantes recursos a la inversión en salud y educación. Su población de 4.4 millones de personas disfruta de una tasa de alfabetización del 96% y una esperanza de vida de 79.3 años.
El Gobierno de Costa Rica se rige a través de una serie de controles constitucionales. Las responsabilidades ejecutivas recaen en el Presidente, apoyado por dos Vice-presidentes. Asimismo Costa Rica cuenta con un Poder Legislativo constituido por un gabinete de 57 congresistas, todos ellos elegidos cada 4 años. El tercer poder de la República lo constituye el Poder Judicial. El país cuenta con un sistema legal muy sólido justamente tutelado por el Poder Judicial, el cual asegura el cumplimiento de la ley y protege tanto a ciudadanos nacionales como extranjeros dentro del territorio.
La encuesta realizada por el Banco Mundial para los Indicadores de Gobernabilidad Global 2008, clasificó a Costa Rica en el primer lugar de Latinoamérica por su estabilidad política.
Costa Rica ha sido bendecida con una belleza escénica impresionante. Situada en Centroamérica en una zona que cubre tan solo 51.100 kilómetros (19.729 millas cuadradas), Costa Rica posee aproximadamente el 6% de la biodiversidad del mundo. El pequeño tamaño de Costa Rica permite el acceso a una gran variedad de sitios fabulosos en un corto tiempo. Un viaje a Costa Rica ofrece la oportunidad de visitar 12 diferentes zonas de vida, 20 parques nacionales, 26 áreas protegidas, nueve reservas forestales, ocho reservas biológicas y siete santuarios de vida silvestre. Costa Rica es el lugar de nacimiento del ecoturismo. El país es citado a menudo como modelo para la conservación en armonía con el desarrollo comunitario y el crecimiento económico.
En la actualidad Costa Rica es uno de los únicos países en desarrollo que ha adoptado un impuesto sobre los hidrocarburos que financia parcialmente el único sistema nacional existente de pago por servicios ambientales, lo cual convierte al país en el mayor comprador de carbono de los bosques en el mundo. Asimismo, Costa Rica se ha planteado el objetivo de convertirse en un país carbono neutro en el año 2021.
No es de extrañar que el turismo sea la principal fuente de ingresos y divisas de Costa Rica. Costa Rica recibe más de 1.7 millones de turistas al año, la mayoría de los cuales provienen de los Estados Unidos y Canadá. Los ingresos del turismo suman más de 1,7 mil millones de dólares al año. Se estima que hasta un 80% de todos los visitantes al país vienen a hacer turismo ecológico o actividades conexas.
Uno de los pilares del desarrollo económico de Costa Rica ha sido la liberación del comercio, lo que ha permitido a las exportaciones sobrepasar la proporción del 30% del PIB en 1980, a una tasa actual del 50%. Seguido a esta liberación comercial se han dado una serie de cambios estructurales que han llevado al crecimiento en la productividad, diversificación de la economía y un nivel más alto de inversión. Hoy en día, Costa Rica exporta miles de productos al mundo y es altamente reconocido como uno de los 30 principales exportadores de productos de alta tecnología. Los inversionistas extranjeros continúan siendo atraídos por la estabilidad política del país y los altos niveles de educación.
Todos estos cambios han llevado a importantes logros sociales. En los últimos 20 años la pobreza se ha visto reducida de un 40% a menos de un 20%.
En el 2009 Costa Rica fue considerada como el país con más alto índice de felicidad (Happy Planet Index).
Datos sobre Costa Rica
Curated sets
Change the text to include your own content. Adjust the font, size or scale to customize the style.
Title | Value |
---|---|
Clima | Tropical y subtropical; estación seca (diciembre-abril); temporada de lluvias (mayo a noviembre), más frío en tierras altas |
Geografía | Escarpadas montañas se encuentran en la mayor parte del país, que van desde aproximadamente 1.000 a 2.000 metros (3.000 a 6.000 metros sobre el nivel del mar). La Cordillera de Guanacaste, Cordillera Central y Cordillera de Talamanca son las principales cadenas de montañas que se extienden a todo lo largo del país. Hay varios volcanes activos (Volcán Arenal, Irazú, Rincón de la Vieja y Volcán Turrialba) y la montaña más alta del país (Cerro Chirripó) tiene una altura de 3,819 m/12, 530 pies. El país tiene una línea costera relativamente larga, tanto en los océanos Atlántico y Pacífico |
Constitución | 7 de noviembre 1949 |
Independencia | 15 de septiembre de 1821 (de España) |
* Para más indicadores visite el Instituto de Estadística y Censos y el Programa Estado de la Nación.
* Para estadísticas económicas visite los siguiente links: Banco Central, Ministerio de Comercio Exterior, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Promotora del Comercio Exterior